La Federación Vasca de Vela apoya a la Fundación Vencer el Cáncer

Logo fvc
Madrid. 10 marzo 2016. La   Federación Vasca de Vela se ha convertido en un nuevo colaborador de la Fundación Vencer el Cáncer (VEC) tras la firma de un convenio de
colaboración entre ambas instituciones, rubricado por el presidente de la Federación, Rafael Munilla, y el representante de VEC, César Sans.

fundación vencer al cancerCon este convenio se pone en marcha una etapa de colaboración que ayudará a dar a conocer a Vencer el Cáncer en las regatas y eventos organizados por la Federación Vasca de Vela, en sus actividades, en sus instalaciones y entre sus clubs y federados.

“La divulgación es muy importante y a través de nuestra humilde ayuda queremos dar a conocer el trabajo de la Fundación Vencer el Cáncer”, aseguraba Rafael Munilla.

El apoyo de la Federación Vasca de Vela permitirá a Vencer el Cáncer seguir promoviendo su objetivo: recaudar fondos para invertir en proyectos de investigación oncológica.

“Es muy importante que desde el mundo del deporte en general, y de la vela en particular, se apoye nuestra labor y estamos convencidos de que podremos hacer muchas cosas en colaboración con la Federación Vasca de Vela”, aseguraba por su parte Esteban Varadé, director ejecutivo de la Fundación.

Más información

Más información: www.vencerelcancer.org – http://www.euskalbela.es/

Contacto: Toñi Ricoy – comunicacion@vencerelcancer.org

César Sans y Rafael Munilla

Sobre Vencer el Cáncer

Vencer el Cáncer (VEC) es una Fundación cuyo objetivo es promover el tratamiento del cáncer a través de la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos anti-cancerígenos, más eficaces y con menso efectos secundarios. VEC no recibe ayudas públicas ni subvenciones, obtiene todos sus recursos de donaciones privadas y particulares, de la colaboración con empresas y la organización de eventos solidarios.

El cáncer no es una sola enfermedad, son más de doscientas enfermedades distintas, pero hasta hace pocos se trataba como si fuese única, con medicinas genéricas y con muchos efectos indeseables para el paciente. Gracias a la investigación, durante los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos específicos para el tratamiento concreto de los distintos tipos de cáncer. Son, además, cada vez más efectivos y tienen menos efectos secundarios.

Aunque estos nuevos fármacos “de diseño” son muy necesarios, obtenerlos es caro y hacen falta muchos años de investigación para desarrollarlos. Y los fondos públicos no son suficientes para poder disponer con rapidez de estos tratamientos. Por esa razón se hace imprescindible la obtención de fondos privados, algo habitual en otros países.

Los fondos recaudados por VEC se distribuyen entre científicos y médicos españoles, con el asesoramiento del Comité Científico de la Fundación (http://www.vencerelcancer.org/comite-cientifico) que identifica los mejores programas de investigación. En estos momentos, VEC apoya 5 proyectos diferentes que abordan distintos tipos de cánceres (http://www.vencerelcancer.org/proyectos.php)

El desafío de VEC es concienciar y convencer a los españoles de que se necesita su contribución para esta causa. Para lograr este objetivo, VEC cuenta ya con el respaldo de 16 conocidos “embajadores” que promocionan la causa de VEC entre el público. http://www.youtube.com/VencerelCancer).

VEC es consciente de que cada donación es un esfuerzo para el que la realiza. Por eso, la Fundación concentra sus esfuerzos y logros en su objetivo y, entre otras cosas, no tiene oficinas físicas y el equipo de trabajo es muy reducido. De este modo se ahorran gastos innecesarios, costes de estructura y mantenimiento y se pueden dedicar muchos más recursos a la investigación oncológica.

Sobre la Federación Vasca del Vela

La Federación Vasca de Vela es una entidad privada de utilidad pública, que reúne a deportistas, técnicos, jueces, clubs y agrupaciones deportivas para la práctica, promoción y organización de la modalidad de vela en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Por modalidad de Vela se entiende la navegación realizada mediante embarcaciones tripuladas o dirigidas a distancia, siempre que se utilice la vela como elemento receptor fundamental del viento para propulsar la embarcación; e incluye las disciplinas de: cruceros, vela ligera, tablas deslizadoras a vela y vela radiocontrol.